Se circunscribe al desarrollo tecnológico de una plataforma informática con la capacidad de vincular, administrar y concentrar el flujo de información digital que intercambien los miembros del CENIT-Logístico, con el propósito de facilitar la comunicación a distancia. La estructura de la plataforma está enfocada está enfocada a compartir documentos digitales e información sobre estudios y proyectos de investigación de logística y transporte, y ser el medio oficial de comunicación de la red de investigadores.
El CeNIT-Logístico se integra perfectamente con la visión de convertir a México en su rol puesto como Centro Logístico Global de Alto Valor Agregado, al proponerse como un centro de Excelencia en Red cuya misión será la de impulsar la innovación y competitividad logística del país. Para ello, vincula tanto a entidades provenientes del gobierno (inter-secretarías), empresas y academia.
De igual forma, el CeNIT-Logístico coadyuvará en el diseño e implementación de efectivas estrategias de administración de la demanda dentro de sistemas de transporte y logística en México, integrando aspectos ambientales y criterios de sustentabilidad en el desarrollo de nuevas herramientas de tecnología de la información y comunicación.
El CeNIT-Logístico facilitará el desarrollo e implementación de conocimientos útiles para las empresas exportadoras mexicanas con interés en realizar operaciones en mercados emergentes como China, Marruecos, África del Sur, Malasia, Indonesia, Vietnam, Brasil, Chile, India, Perú, entre otros, buscando apoyar un futuro rol preponderante de México en la economía global.
Estimular la efectiva transferencia de conocimiento de frontera y prácticas de clase mundial en transporte y logística con base en la alineación dinámica de esfuerzos nacionales.
Para el 2020, el cenit-logístico será reconocido como un Centro Nacional de Excelencia en Red que favorece la efectiva vinculación entre agentes clave involucrados con la investigación, innovación y emprendimiento tecnológico en transporte intermodal, logística y cadena de suministro, contribuyendo a la transformación de México en un Centro Logístico Global de Alto Valor Agregado.
Entre los valores que se han establecido para la operación del CeNIT-LOGÍSTICA están: a) Innovación; b) Confianza; c) Trabajo en equipo; d) Efectividad; e) Verdad; f) Pasión; g) Responsabilidad ambiental y social.
OBJETIVO GENERAL: Exponer una plataforma de comunicación digital, con el cual el CENIT-Logístico gestiona los proyectos de investigación que se desarrollarán en red con las diferentes instituciones convenidas.
Exponer un enfoque de investigación e innovación que busca transformar, emprender y trascender haciendo equipo entre disciplinas e incluso entre diferentes instituciones para potenciar la innovación que ya se realiza en México.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Desde una perspectiva Multidisciplinaria e Interdisciplinaria, el CeNIT-Logístico buscará potenciar la capacidad de las técnicas y conocimiento en transporte intermodal y logística actualmente disponibles en el país, así como impulsar la sinergia y vinculación potenciando la creación de nuevo conocimiento e innovación tecnológica. Al mismo tiempo, se buscará impulsar la institucionalización de un esquema colaborativo para la creación de una plataforma tecnológica que apoye la generación de nuevas aplicaciones tecnológicas en transporte intermodal, logística y cadena de suministro. Todo bajo el proceso de aseguramiento de la pertinencia técnica de la investigación y de la innovación que aporta la experiencia y liderazgo del Instituto Mexicano del Transporte.
Desde la perspectiva de la formación de capital humano, el CeNIT-Logístico buscará apoyar la formación de recursos humanos de clase mundial. El CeNIT-Logístico será un actor fundamental para potenciar y divulgar el conocimiento en transporte intermodal y logística que permita abrir más opciones de mercado para las organizaciones colaborando con el CeNIT-Logístico. Todo ello sin olvidar, la labor intrínseca de los investigadores que formarán parte del CeNIT-Logístico y que son base del liderazgo internacional en conocimiento e innovación tecnológica que se busca cimentar, por lo que se apoyará la publicación de resultados en revistas especializadas de alto impacto internacional.